
Duración: 9 semestres
Código SNIES: No. 13368. Registro Calificado. Resolución de aprobación No. 4328 del 19 de abril de 2013.
Modalidad: presencial
Programa con Renovación Acreditación de Alta Calidad. Resolución No. 22116 del 24 de octubre de 2017.
Valor de la matrícula primer semestre año 2018: $3.200.000
La Economía es una Ciencia Social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos éstos como medios de satisfacción de necesidades humanas.
Ser los mejores implicará empeño, compromiso y calidad de nuestro talento humano y disponibilidad permanente de recurso tecnológico de avanzada, así como la gestión que asegure desarrollar con éxito las potencialidades para alcanzar el futuro deseado.
Objetivos
• Adoptar metodologías y avances educativos que favorezcan en los estudiantes de Economía el desarrollo de sus más amplias posibilidades de realización y de libertad humana y los lleve a integrarse crítica y activamente en un medio que necesite de sus capacidades de direccionamiento, de decisión, de creación y de originalidad.
• Proporcionar a los estudiantes una formación económica integral, práctica, realista y solidaria con las necesidades del medio, orientada a fomentar la capacidad analítica, investigativa y creativa.
• Lograr que el egresado tenga una formación profesional que le permita desempeñarse con eficiencia en cualquier tipo de organización de los sectores público y privado.
• Orientar la extensión y el desarrollo de la facultad a satisfacer las exigencias de los sectores productivos de la región y del país.
• Definir políticas de investigación fundamentadas en líneas con sus bancos de proyectos y sus respectivas estructura administrativa y logística que permita una verdadera dinámica investigativa.
• Incentivar la formación científica y pedagógica del personal docente e investigativo, que garantice la calidad de la formación económica de los estudiantes.
• Proyectar el programa de Economía en el ámbito internacional propiciando el intercambio cultural y científico con otros centros docentes.
- Formular y elaborar planes de desarrollo en los órdenes local, regional, nacional e internacional.
- Elaborar propuestas y estrategias de comercialización que vinculen a la región y al país con el resto del mundo.
- Formular y evaluar modelos económicos que den cuenta de las formas de negociación regional, nacional e internacional.
- Liderar procesos de planeación en los sectores público y privado.
- Diseñar, formular y evaluar proyectos de inversión en los sectores público y privado.
- Diseñar y formular estrategias financieras aplicadas en el contexto nacional e internacional.
- Crear y asesorar negocios a nivel nacional e internacional.
- Liderar grupos interdisciplinarios de investigación.
- Crear y desarrollar su propia empresa.